top of page
Buscar

Los millennials y las apps

  • Sol Macaluso
  • 24 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 abr 2018



Las aplicaciones en algún sentido se pueden relacionar con un ciclo de vida: Tienen su nacimiento, su momento de gloria y por último caen en algún momento en el olvido de los usuarios porque existe una más completa, o novedosa, o simplemente porque ya aburrió.

Sería difícil imaginar la vida de los usuarios sin el uso de aplicaciones. Detrás de

cada smartphone existen varias aplicaciones que facilitan la vida real y digital de las

personas. Las tres más utilizadas por los jóvenes entre 16 y 30 años son Whastapp,

Instagram y Facebook.


En el ámbito de la mensajería instantánea la que ocupa gran lugar en la vida de los

usuarios es Whastapp. En su momento, cuando los Blackberry's ocupaban la cima de

telefonía móvil, lo era BBM (BlackBerry Messenger). El tiempo pasó, y un alto

porcentaje de las personas comenzó a utilizar los smartphones o iphones.


Esta compañía que desarrolla esta aplicación se creó en 2009 a cargo de Jan Koum.

La denominación de la misma proviene de un juego de palabras del inglés. En

dicho idioma, se emplea la expresión “What’s up?”, que puede traducirse como “¿Qué

hay de nuevo?”. Con más de 800 millones de usuarios, WhatsApp permite no solo el

intercambio de mensajes, sino también de audios, imágenes, videos y hasta incluso

emojis. Además incluye un sistema de llamadas mediante la aplicación sin costo alguno

lo que permite comunicaciones a larga distancia. Cabe destacar que en 2014, WhatsApp

fue adquirida por Facebook.


Esta plataforma de red social es una de las más conocidas y usadas en el mundo. Fue

creada por Mark Zuckerberg. En sus inicios, se trataba de un sitio para aquellos

estudiantes de Harvard ya que su fundador lo era. Más tarde comenzó rápidamente a

tomar fama y él decidió abandonar sus estudios.


Los usuarios de la misma pueden mantenerse en contacto a través del chats, fotos,

publicaciones en el perfil de la otra persona, meme, entre muchas cosas más. Cada

usuario cuenta con un perfil en donde realizar distintas publicaciones. Una de las

ventajas de Facebook es que permite mantener una relación cercana con aquellas

personas que se encuentran en alguna otra parte del mundo. No obstante, una de las

críticas más predominantes hacia la plataforma es la violación de la privacidad de los

usuarios registrados.


Facebook permite un uso tanto personal como a su vez, como comercial. Esto se

debe a que gracias a su popularidad es un gran medio que se presta para promocionar

productos, emprendimientos, eventos. En el primer caso, nos encontramos con una

amplia franja de edades en la plataforma.


Por último, aparece Instagram. Hoy en día, la aplicación más popular para los

millennials y su arte de usar esta plataforma. Existen muchos códigos que se manejan en la misma para usarla de manera óptima.


Instagram, lanzada en el 2010, consta de una red social para subir fotos y videos

únicamente. Los usuarios con solo registrarse cuentan con un perfil en el que tienen

seguidores y siguen a otros. También pueden aplicarle efectos fotográficos como filtros,

marcos, similitudes técnicas para crear una foto más artística. La imagen final se puede

compartir también en muchas otras redes como Facebook por ejemplo mediante un

enlace de cuentas.


¿Y vos sin qué aplicación no podés vivir?


Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page