top of page
Buscar

La producción argentina pisa fuerte en Netflix

  • Sol Macaluso
  • 7 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Todos sabemos que Netflix es un fenómeno mundial y por lo tanto, nuestro país tiene cierto involucramiento en el mismo. Sin embargo, estos dos tienen una gran relación, que ha crecido enormemente en los últimos años.


Como dijo el director ejecutivo de Contenido de la empresa, Ted Sarandos: "A los argentinos les encanta el contenido local en Netflix. Esta es una de las razones por las que estamos tan entusiasmados de trabajar con los mejores de la industria, como Daniel Burman y Sebastián Mellino, para crear los mejores contenidos locales en todos los géneros”. Así fue como la oferta de contenido fue creciendo en la plataforma, para quienes les gusta consumir contenido nacional.


He aquí algunos ejemplos:


1- Los Simuladores

Una de las series mas famosas de la Argentina, no podía faltar si realmente la postura de Netflix era seria en cuanto consolidarse en el mercado del país. Esta comedia sigue la vida de cuatro socios, con una inteligencia superior, que buscan resolver, a través de simulacros problemas de la gente común. La serie se emitió de 2002 a 2004 y tuvo un enorme éxito. Gracias a ella, actores como Diego Peretti, lograron consolidarse en la industria del cine nacional.


2-El Marginal

Esta miniserie de 13 capítulos (formato copiado de Netflix) apareció en la plataforma hace 2 años e hizo crecer su popularidad enormemente. Narra la historia de un policía que se infiltra en una cárcel Argentina para sacar información de reclusos, sobre un reciente secuestro de la hija de un Juez de la Suprema Corte. Uno pensaría que tiene un formato muy parecido a “Prison Break” una de las series más exitosas en Estados Unidos, pero no es así.


Para empezar, te muestran la precariedad del sistema carcelario argentino y todo lo que eso implica. Además, es un poco mas violenta y chocante, es decir se acerca más a la realidad que lo que hace la serie estadounidense. Esto es lo que lo hace tan atractivo para el mercado local.


3- Historia de un clan

Con las actuaciones estelares del Chino Darín como Alejandro Puccio y Justina Bustos como su novia, esta serie basada en hechos reales, va a contar una de las historias mas chocantes de nuestro país.


Una familia de la localidad de San Isidro en Buenos Aires(Los Puccio), se involucra en una serie de secuestros y asesinatos a jóvenes de familias adineradas de la zona. Todo esto, ocurría en el sótano de su casa.


Comandados por su padre Arquímedes, una persona con varios contactos en el sector militar, los lleva a todos a ser cómplices. Una serie super recomendable si queres saber más de esta historia, pero si no sos flojito de estómago

.

4- Especiales de: Agustin Aristaran (Radagast), Lucas Lauriente, Fernando Sanjiao, Malena Pichot, Sebastián Wainraich y más.

Con esto nos quisimos ir un poco del libreto, ya que por primera vez en la sección no vamos a hablar de series específicamente. Sin embargo, estos proyectos nacionales impulsados por Netflix, mucho tienen que ver con la idea de consolidarse en Argentina.

Con el aumento de popularidad de la red social Instagram, muchos comediantes en el país han logrado tener un éxito que ni se imaginaban anteriormente. Con ello, vino la idea de expandirse, hacer shows y tener una mayor audiencia.


Los productores de Netflix, con la gran astucia que los caracteriza, impulsaron a estos artistas emergentes a que sus shows sean parte de la plataforma. Lo lograron con creces, no solo hicieron que los protagonistas ampliaran su manera de presentarse y ganar público, sino que lograron crear contenido entretenido para los usuarios argentinos

 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page