top of page
Buscar

Entrevista a Francisco Lago

  • Sol Macaluso
  • 14 may 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 15 may 2018


Francisco Lago, más conocido como Francisco Charco. Cantante y compositor de “Cruzando el Charco”. Papá de Bautista. Con más de 100mil seguidores hace furor en Instagram mientras canta con su guitarra por las calles de La Plata.


¿Cómo es que nace “Cruzando el Charco”?

Cruzando el Charco aparece en la Ciudad de La Plata a partir de la inquietud de seguir haciendo música de varios músicos de ahí (de La Plata). Todos los integrantes de la banda veníamos de realizar otros proyectos, y al mismo tiempo la banda nace con su primer disco que se llama “Perdonar” en el año 2012. Podemos decir que la banda vino con un disco bajo los brazos, ¿no? (RISAS). A partir de ahí empezamos a tocar en la Ciudad de La Plata, y salir un poquito a Chascomus y demás.


¿Cómo es que surge el nombre de la banda?

El nombre de la banda viene porque nosotros hacemos música que cruza el charco digamos, que está de los dos lados del Río de la Plata. Nos gusta mucho la murga, el candombe. Somos rockeros, nos gusta el rock, la cumbia, lo que sea; entonces eso fue adaptándose y terminó cruzando el charco para cualquier estilo que nos guste hacer. De eso se trata un poco el nombre.


¿En qué momento de tu vida elegiste dedicarte pura y exclusivamente a la música?

A los 3 años arranqué a tocar el piano. A partir de ahí supe que me gustaba mucho la música. A los 15 empecé a tocar en bandas; el teclado, la guitarra o los coros, lo que sea. A los 18, a cantar y recién te podría decir que hoy, después de 10 años de estar en bandas, decidí dejar todo tipo de trabajo que no tenga que ver con la música y dedicarme solamente a esto que es mi pasión.


Sos cantante, compositor de la mayoría de las canciones de la banda y al mismo tiempo papá, ¿verdad? ¿Cómo llevas esa relación, se prende en tus cosas Bautista o muy poco?

Con Bauti jugamos, jugamos como si fuéramos dos nenes o como cualquier padre e hijo. Nos gusta el fútbol, nos gusta jugar a la play. También nos gusta elegir que vamos a cocinar a la noche. La verdad es que a él, muchas veces que le encanta venir acá, acompañar y estar con su papá; pero hoy no lo pude traer por cuestiones personales. Y bueno, (RISAS) me tiraste un halago, porque me gusta cantar y componer pero no me considero ninguna de los dos; pero si es lo que hago todos los días y pretendo llegar a ser algún día.

No te consideras compositor pero si lo haces muy seguido. En cuanto a eso, ¿tenes algún momento en especial en el día o la semana que te sentas a escribir las letras, o lo haces únicamente cuando te sentís inspirado?

La verdad que cuando me toca la puerta la inspiración es el momento. Dejo todo lo que estoy haciendo y agarro lápiz, papel y arranco. Ojo, también quizás por necesidad me siento a escribir. Tal vez antes de sacar un disco nos encontramos con que nos faltan canciones pero si depende muchísimo del estado de ánimo.


Hablando del presente de la banda, ¿Cómo la ves hoy respecto a sus comienzos allá por 2012 cuando arrancó?

La verdad que la vemos bastante más crecida, mucho más madura y con una capacidad de trabajo muchísima más grande. Por esto que te decía, que todo los días trabajamos para la banda. No frenamos un segundo y esto es lo que nos da este toque de madurez por más de la juventud que tiene el grupo en general. Con un poquito de proyección si podemos y así encarar este nuevo recital en La Plata que se nos viene.



¿Para la gente de Buenos Aires tienen algo preparado ya que se pueda contar o todavía no?

(RISAS) Si, la verdad que sí. No puedo adelantarte mucho. Primero tenemos que pasar por este gran desafío o fuerte apuesta que tenemos en Atenas.


Y dentro 5 años, ¿Dónde es que ves o tenes ganas que este Cruzando el Charco?

Esperemos que tocando, haciendo música y con las mismas o más amistades que en estos momentos. También con nuestras familias bancándonos como sucede permanentemente. Hacer música es lo que quiero el resto de mi vida.


El nuevo disco “A mil”, ¿por qué la elección de ese nombre?

Se debe un poco a lo que fue el hecho de grabar este último disco, viajar tantos días, tantas grabaciones, tantas radios y tantos recitales. Un poco refleja cómo estamos, como andamos. “A mil” tiene que ver un poco con eso.


Dentro del nuevo disco, hay un tema dedicado al diez de la selección. “Zurda de Cristal”, contame un poco de donde salieron las ganas de componer esa letra y cuál es el sentimiento que lleva detrás esa canción para Francisco Lago

Y es el más grande de todos, ¿qué queres que te diga? (RISAS). La canción nace porque a nosotros nos gusta mucho el fútbol. Yo particularmente disfruto muchísimo de verlo jugar a Messi, junto a mi hijo Bauti, como te decía. Algo de lo que más nos gusta hacer es ver jugar al Barcelona, a la Selección porque está Messi. Justo es así que me surgió escribirle un par de estrofas en el momento en que había renunciado y todo el pueblo le pedía que no se vaya, y eso como que fue el condimento para terminar de agregarle a la canción algo. Termino quedando bárbara y entró al disco por la ventana porque no era una canción que formaba parte de este pero sumamente contento con eso.


Para cerrar, ¿Qué es lo que crees que tiene que tener una canción para que sea perfecta?

No hay canciones perfectas, lo único que tiene que hacer es moverte el corazón, nada más. Cada uno va a encontrar su canción perfecta. Por ahí a vos te parece perfecto “Harry Potter” y a mí no me gusta, y me gusta otro tipo de películas. Lo mismo pasa con la música. Perfecta la hace cada uno en su interior. El corazón de cada uno es el que hace la canción perfecta.




 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page